En diciembre de 2024, las exportaciones de China a Rusia alcanzaron los 11.3 mil millones de dólares, un aumento interanual del 5.6 % y un crecimiento mensual del 13 %. Según los datos publicados por la Administración General de Aduanas, en noviembre las exportaciones chinas a Rusia sufrieron una caída inesperada debido a las sanciones de Estados Unidos contra instituciones financieras rusas, interrumpiendo tres meses consecutivos de alzas; en diciembre se logró, en cierto modo, una “remontada”. Numerosos analistas de mercado consideran este fenómeno una fluctuación habitual a corto plazo en las exportaciones chinas a Rusia y estiman que habrá altibajos en el futuro inmediato, especialmente en un entorno externo que sigue siendo complejo, por lo que será necesario seguir de cerca los cambios en la situación macroeconómica.
Lo que corresponde al repunte de las exportaciones es que, en diciembre, China y RusiaImportación y exportaciónEl monto total alcanzó los 21.970 millones de dólares, un ligero aumento interanual del 0.3 %. De esta cifra, las importaciones provenientes de Rusia sumaron 10.670 millones de dólares, una caída del 4.7 % respecto al a?o anterior, lo que representa el quinto mes consecutivo de descenso interanual. Considerando la tendencia anual, en 2024 China importó desde Rusia un total de 129.300 millones de dólares, prácticamente igual al a?o previo, sin mostrar aún una recuperación clara. Al analizar la estructura comercial, los productos energéticos y de recursos siguen representando una proporción significativa de las importaciones chinas desde Rusia; sin embargo, la volatilidad de los precios mundiales del petróleo, los cambios en la producción de petróleo y gas rusos, así como las restricciones en los canales de pago financiero, han obstaculizado en distintos grados la expansión adicional del volumen comercial.
Según los datos anuales, el volumen total del comercio entre China y Rusia en 2024 fue de 244.800 millones de dólares, un incremento interanual del 1,9%. Dentro de esta cifra, las exportaciones chinas a Rusia alcanzaron 115.500 millones de dólares, con un aumento del 4,1%, mientras que las importaciones chinas desde Rusia sumaron 129.300 millones de dólares, prácticamente sin cambios respecto al a?o anterior. En comparación, el total general de ChinaComercio exteriorEl valor total alcanzó 6.2 billones de dólares en 2024, un aumento interanual del 3.8 %; de ellos, las exportaciones sumaron 3.58 billones de dólares con un incremento del 5.9 %, mientras que las importaciones fueron de 2.58 billones de dólares con un alza del 1.1 %. Esto indica que el ritmo de crecimiento del comercio sino-ruso se quedó rezagado con respecto al desempe?o general del comercio exterior de China. Durante el último a?o, en un contexto de riesgos geopolíticos derivados del conflicto entre Rusia y Ucrania, alta inflación y cambios en el panorama del suministro energético, así como de sanciones financieras y comerciales más amplias impuestas por Estados Unidos a Rusia, los intercambios económicos y comerciales entre China y Rusia han mostrado mayor incertidumbre en fases, con fluctuaciones mensuales y altibajos anuales.
Según la observación del sector, tras las sanciones impuestas a Gazprombank y a otras decenas de instituciones financieras rusas, la fluidez de los pagos internacionales y las operaciones exteriores se verá inevitablemente limitada. La caída de las exportaciones chinas a Rusia en noviembre es precisamente el reflejo directo a corto plazo de este cambio en el entorno financiero externo. Las sanciones provocan que las empresas rusas enfrenten más obstáculos al liquidar en dólares o euros y aumentan la dificultad operativa en cuanto a crédito o pago para el personal comercial de ambas partes. A partir del repunte observado en los datos de diciembre, parece que algunas empresas rusas han optado por otros métodos de liquidación, incluyendo el avance en canales alternativos como el uso de las monedas nacionales de China y Rusia. Para la tendencia comercial bilateral a largo plazo, esto representa tanto una oportunidad como un reto, y se necesitará más tiempo para verificar su eficacia y sostenibilidad.
Por otro lado, la evolución de la demanda interna china y de la capacidad de consumo rusa también está influyendo en el comercio bilateral. En los últimos a?os, Rusia, en consideración a las sanciones y a la autonomía de su industria nacional, ha impulsado gradualmente la sustitución de importaciones y la manufactura local. En cuanto a la integración de inversión y producción, el lado ruso ha intensificado la cooperación con los mercados emergentes de Asia, áfrica y América Latina y se ha esforzado por aumentar su tasa de autosuficiencia. Para las empresas chinas, los productos o servicios manufacturados de gama media y baja que antes se vendían bien en el mercado ruso podrían enfrentar una presión sobre su espacio de mercado en el futuro; por tanto, es urgente actualizar la marca, la tecnología y los canales para mantener la ventaja competitiva. Al mismo tiempo, las exportaciones chinas a Rusia abarcan varias categorías, como productos mecánicos y eléctricos, bienes de consumo electrónicos, autopartes y prendas y textiles; los impactos del entorno externo sobre cada categoría no son uniformes, por lo que la volatilidad a corto plazo es elevada.
Cabe destacar que la cooperación en el ámbito energético sigue siendo un pilar fundamental de las relaciones económicas y comerciales entre China y Rusia, especialmente en lo que respecta al petróleo, el gas natural y el carbón. Sin embargo, la evolución de los precios globales de la energía y los cambios en la producción energética rusa están sujetos a influencias tanto políticas como de mercado; la prolongación de las sanciones financieras de Estados Unidos contra Rusia también podría afectar nuevamente los ciclos de pago y liquidación en el sector energético. Por lo tanto, aunque las perspectivas no necesariamente son pesimistas, resulta difícil hablar de una recuperación significativa o de una caída abrupta en el corto plazo, ya que abundan los factores de incertidumbre.
? 2025. All Rights Reserved.