Home»Regulaciones Comerciales» La nueva norma ISO 8124-12 se ha publicado: Un nuevo hito para la seguridad microbiológica de los juguetes
En el ámbito de la salud y seguridad infantil, los nuevos movimientos de la Organización Internacional de Normalización (ISO) han captado la atención mundial. El último miembro de la serie de normas ISO 8124, la Parte 12, se centra en el desarrollo de requisitos microbiológicos para juguetes, proporcionando nuevas pautas para la seguridad microbiológica en la industria del juguete.
La norma ISO 8124-12 establece los criterios microbiológicos para los materiales acuosos en los juguetes (como pastas, masillas, líquidos o geles). Esta sección también se extiende a los que contienen...CosméticosJuguetes de componentes, así como polvos y sustancias similares destinados a mezclarse con agua. Esta norma tiene como objetivo establecer los criterios aceptables para determinar la limpieza microbiológica y la adecuación de conservación de estos materiales.
II. Antecedentes del establecimiento de estándares y diferencias internacionales
El grupo de trabajo ISO TC 181 realizó modificaciones apropiadas basadas en los requisitos existentes de la norma ASTM F963, combinándolos con las necesidades de uso en diferentes jurisdicciones. En comparación con el estándar de referencia microbiológica de juguetes de la Unión Europea, "Protocolo No. 2: Seguridad microbiológica de los juguetes en medios acuosos", la norma ISO 8124-12 presenta algunas diferencias, pero su objetivo central es garantizar la seguridad de los ni?os al usar juguetes.
III. Medidas de respuesta de la industria de juguetes.
La aduana presentó tres recomendaciones principales a los fabricantes de juguetes, comerciantes y asociaciones industriales relacionadas:
1. Manténgase atento a los requisitos legales y regulatorios internacionales y prepárese con anticipación; 2. Fortalecer el control del proceso de producción para garantizar que cada eslabón, desde las materias primas hasta el almacenamiento final, cumpla con los estándares de seguridad; 3. Buscar la colaboración con plataformas de pruebas de terceros calificadas para mejorar la capacidad de prueba y desarrollo de productos, con el fin de evitar retiros del mercado debido al exceso de microorganismos.