Oportunidades comerciales en Brasil: por qué las empresas chinas deben prestar atención a este gigante latinoamericano
Category: Noticias del SectorDate: 6 de agosto de 2024 12:02Source: Cámara de Comercio
Home»Noticias del Sector» Oportunidades comerciales en Brasil: por qué las empresas chinas deben prestar atención a este gigante latinoamericano
Cuando se habla de los mercados emergentes con mayor potencial a nivel mundial, Brasil es, sin duda, el líder indiscutible. Entre enero y agosto de este a?o, el volumen total del comercio bilateral entre China y Brasil superó los 100 mil millones de dólares, lo que nos hace pensar que este país latinoamericano alberga enormes oportunidades de mercado. ?Pero por qué Brasil? A continuación, el editor lo desglosa en detalle para ustedes.
El volumen bilateral de comercio más alto en la historia
De enero a agosto de 2023, el volumen de comercio bilateral entre China y Brasil alcanzó un máximo histórico de 102.618 millones de dólares, la cifra más alta para el mismo período desde que se tienen registros en 1997. Entre ellos, las exportaciones de Brasil a China sumaron 67.883 millones de dólares, un aumento del 6 % interanual; mientras que las importaciones provenientes de China alcanzaron 34.735 millones de dólares, una disminución del 12,6 %.
Liquidación en renminbi: costos comerciales reducidos significativamente
En marzo de este a?o, el Banco Central de Brasil anunció que el renminbi ha superado al euro y se ha convertido en la segunda moneda de reserva internacional de Brasil. A finales de marzo, ambas partes, China y Brasil, alcanzaron un acuerdo adicional que permite utilizar sus monedas nacionales para la liquidación del comercio bilateral, lo que reducirá significativamente los costos comerciales y aumentará la facilitación del comercio.
Para las empresas exportadoras, el problema de los retrasos en el pago de las mercancías siempre ha sido un dolor de cabeza. Sin embargo, Brasil se desempe?a relativamente mejor que otros países en este aspecto. El índice SMERI de China Export & Credit Insurance Corporation califica el riesgo crediticio general de las transacciones con empresas brasile?as como "medio", y este riesgo ha ido disminuyendo a?o tras a?o.
Gran población y creciente poder adquisitivo
Brasil es la potencia demográfica de América Latina, con una población de 212 millones de personas. Además, a pesar de que la economía brasile?a ha enfrentado dificultades en los últimos a?os, su mercado de comercio electrónico ha mostrado un crecimiento a contracorriente. En este contexto, MercadoLibre, la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina, logró un aumento del 19 % en su volumen total de ventas en el mercado brasile?o.
El paraíso de los productos peque?os
Brasil tiene una enorme demanda de productos de consumo de bajo costo. Debido a la desindustrialización, los productos en el mercado brasile?o son de estilo limitado y no precisamente baratos. Esto otorga a los productos de consumo de bajo costo de nuestro país un enorme espacio de mercado en Brasil.
Brasil, el antiguo gigante económico, aunque ha enfrentado una serie de desafíos económicos, sigue teniendo un enorme potencial de mercado. Para las empresas chinas que buscan nuevas oportunidades de mercado, Brasil es, sin duda, un mercado que merece ser investigado y desarrollado a fondo.