RCEP (Acuerdo Integral de Asociación Económica Regional) es un acuerdo de libre comercio en la región Asia-Pacífico que busca promover la liberalización del comercio y la facilitación de la inversión entre los países participantes.
La firma y la implementación del RCEP tendrán un impacto sobreComercio exteriorLa exportación genera los siguientes impactos:
1. Ampliación del mercado: el RCEP abarca 15 países y territorios, entre ellos China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y los 10 países de la ASEAN, lo que brindará a las empresas exportadoras oportunidades de mercado más amplias.
2. Reducción de barreras comerciales: el RCEP reducirá gradualmente las barreras comerciales entre los países participantes, incluidos aranceles y barreras no arancelarias, lo que beneficiará a las empresas exportadoras para explorar nuevos mercados y ampliar el comercio.
3. Promoción de la inversión: el RCEP impulsará la liberalización y facilitación de la inversión entre los países participantes, lo que beneficiará a las empresas exportadoras para realizar inversiones transfronterizas y ampliar la escala de producción.
4. Fortalecer la competitividad: La firma del RCEP impulsará la integración económica de los países participantes, lo que beneficiará a las empresas exportadoras al mejorar su competitividad, reducir costos y aumentar la eficiencia.
Impacto del RCEP en los procedimientos de despacho aduanero:
Con la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), sus efectos sobre los procedimientos aduaneros comienzan a manifestarse. El RCEP adoptó una serie de medidas para simplificar los trámites de despacho aduanero, incluyendo la preclasificación, el procesamiento previo a la llegada y el uso de tecnologías de la información como medios para fomentar una gestión eficiente de los procesos aduaneros. En la práctica, estas iniciativas permiten que el despacho sea más ágil y eficiente, elevando la logística. En particular, para mercancías exprés y perecederas, el RCEP también establece la meta de liberarlas en un plazo de seis horas, inyectando nuevo impulso al desarrollo de modelos de logística transfronteriza. Esto impulsa positivamente el despacho rápido y el crecimiento del comercio de productos frescos como frutas, hortalizas, carnes, huevos y lácteos.
En general, la firma y la implementación del RCEP brindarán a las empresas exportadoras oportunidades de mercado más amplias y un entorno de inversión más favorable, lo que favorecerá el desarrollo sostenible de las empresas exportadoras.