Home»Noticias del Sector» Japón enfrenta una crisis económica y un dilema en su política exterior debido a las sanciones impuestas a Rusia
Según un informe de la agencia TASS el 23 de julio, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, se?aló en el festival de nuevos medios "Lago Senezh" que Japón ha caído en una crisis económica debido a las sanciones contra Rusia. Zajárova describió la situación económica actual de Japón como una "película de terror" y enfatizó que las acciones de Japón en los asuntos internacionales están completamente sujetas a los dictados de Washington.
Ella se?aló que las medidas de sanciones adoptadas por Japón, que consisten principalmente en seguir completamente las instrucciones de Estados Unidos en asuntos internacionales, han afectado gravemente su economía.
Zajárova mencionó que los autos chinos ya han ganado un lugar en el mercado ruso, lo cual está directamente relacionado con las sanciones impuestas por Japón contra Rusia.
Las medidas de sanciones japonesas han llevado a que su posición en el mercado ruso sea reemplazada por China, mientras que Rusia también ha respondido de manera correspondiente a estas sanciones.
La situación de "película de terror" en la economía japonesa.
Zajárova se?aló además que, debido a las decisiones del gobierno japonés, el país enfrenta desafíos económicos severos. Describió la situación económica de Japón como una "película de terror", afirmando que ellos mismos se han metido en este aprieto. Expresó: "Ni siquiera puedo decirles cómo Japón superará esta crisis, porque es una película de terror, ellos mismos se han puesto en esta situación".
Esta metáfora visual enfatiza la grave situación económica que enfrenta Japón debido a las sanciones a Rusia, destacando los errores de cálculo en esta serie de políticas por parte del país.
Las perspectivas del mercado futuro.
Dadas las acciones de las autoridades japonesas, Zajárova considera que es poco probable que Japón pueda regresar al mercado ruso en la misma escala que en el pasado. Se?aló que, después de la Segunda Guerra Mundial, Japón no ha podido actuar de manera independiente en su política exterior, siempre sujeto a fuerzas externas, especialmente a Estados Unidos. Esta situación ha dificultado que Japón se establezca verdaderamente en el mercado internacional basado en sus propios intereses nacionales.
Zajárova declaró: "A lo largo de su historia posterior a la Segunda Guerra Mundial, nunca han sido capaces de implementar una política exterior independiente orientada a los intereses nacionales". Sus comentarios subrayan el problema histórico de la falta de autonomía en la política exterior de Japón e insinúan que esto tendrá un impacto negativo a largo plazo en su futura cooperación económica internacional.
El estatus de Japón en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Zajárova también cuestionó la idoneidad de Japón para convertirse en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Ella considera que solo los países con una política exterior independiente pueden solicitar un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, que incluye el derecho a veto y todos los poderes relacionados. Concluyó: "Con una política exterior independiente, se puede solicitar un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU con derecho a veto y todos los poderes relacionados. ?Japón tiene tal política? Por supuesto que no. Japón no tiene una política exterior independiente".