Home»Noticias del Sector» Maersk ajusta el recargo de temporada alta, lo que involucra varias rutas marítimas hacia áfrica.
Recientemente, la reconocida compa?ía naviera global Maersk publicó una serie de notificaciones de ajuste en su sitio web oficial sobre los recargos por temporada alta (Peak Season Surcharge, PSS), anunciando que entrarán en vigor a partir del 1 de octubre de 2024. Este ajuste afecta principalmente las rutas desde China continental y Hong Kong hacia varios países de áfrica, lo que ha generado una amplia atención en la industria.
De acuerdo con el aviso, Maersk ajustará el recargo por temporada alta para contenedores estándar de carga seca (HDRY) de 20 pies, 40 pies y 45 pies desde China y Hong Kong, China hacia Nigeria, Burkina Faso, Benín, Ghana, Costa de Marfil, Níger, Togo, Angola, Camerún, República del Congo, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Namibia, República Centroafricana, Chad, Guinea, Mauritania, Gambia, Liberia, Sierra Leona, Cabo Verde y Malí, a partir del 1 de octubre de 2024.
Los detalles de las tarifas específicas son los siguientes:
Las tarifas parciales desde Shanghái, China (CNSGH) hasta el Puerto de Apapa, Nigeria (NGAPP) se han enumerado en el aviso. Maersk indicó que estas tarifas podrían ajustarse en el futuro y que se publicará un aviso actualizado oportunamente.
Además, Maersk también anunció que aumentará los cargos por temporada alta en las siguientes rutas:
Rutas desde China continental, Hong Kong China y Taiwán China hacia Kenia y Dar es Salaam en Tanzania. Es importante destacar que el recargo por temporada alta no aplica para contenedores refrigerados no operativos.
Los detalles de las tarifas específicas son los siguientes:
También se han publicado algunos detalles de tarifas desde Shanghái, China, hasta el puerto de Mombasa, Kenia, vigentes a partir del 1 de octubre de 2024 hasta nuevo aviso. Maersk enfatiza que estas tarifas podrían cambiar en el futuro y que la empresa emitirá notificaciones oportunas para informar a los clientes.
El ajuste de los recargos por temporada alta refleja los cambios dinámicos en el mercado global de transporte marítimo, así como la rápida respuesta de Maersk a las fluctuaciones en la demanda del mercado y los costos.
Los recargos por temporada alta generalmente se aplican durante los períodos de mayor demanda de carga, con el objetivo de abordar desafíos como la escasez de capacidad, el aumento en los precios del combustible y los mayores costos operativos.
Los analistas del sector se?alan que el mercado africano ha cobrado una importancia cada vez mayor en el comercio global en los últimos a?os, especialmente con el continuo fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre China y los países africanos. Este ajuste en las tarifas podría tener cierto impacto en las empresas que exportan desde China hacia áfrica.Importación y exportaciónLas empresas deben monitorear de cerca esta dinámica y planificar con anticipación la logística y los costos.
Para los propietarios de carga y los proveedores de servicios logísticos, es crucial obtener información oportuna sobre los ajustes de tarifas de las navieras y planificar adecuadamente los tiempos de envío y los métodos de transporte. Maersk, como líder en la industria del transporte marítimo global, sus políticas de tarifas suelen ser un referente importante, y otras navieras podrían ajustarse según las condiciones del mercado.
En el aviso, Maersk también recordó especialmente a los clientes que las tarifas podrían cambiar en el futuro y les recomendó estar atentos a las actualizaciones en el sitio web oficial y los canales oficiales de la empresa para obtener información precisa y oportuna sobre los precios de flete. La compa?ía afirmó que siempre está comprometida a brindar servicios de alta calidad a sus clientes y garantizar la transparencia y puntualidad de la información.
Además, los expertos recomiendan que, ante la incertidumbre del mercado de transporte marítimo global, las empresas deben tomar medidas proactivas. Por ejemplo, explorar canales logísticos diversificados para distribuir los riesgos de transporte; establecer relaciones de cooperación a largo plazo con las navieras para obtener tarifas y espacios más estables; y utilizar herramientas digitales para mejorar la visibilidad y eficiencia de la cadena de suministro.
Con la gradual recuperación de la economía global y el aumento de las actividades comerciales internacionales, la relación entre la oferta y la demanda en el mercado de transporte marítimo seguirá enfrentando desafíos. Factores como la escasez de capacidad, la congestión portuaria y los rebrotes de la pandemia podrían afectar las tarifas de transporte y los tiempos de entrega logísticos. Las empresas deben mantenerse alertas y ajustar sus estrategias con flexibilidad para adaptarse al entorno cambiante del mercado.