Recientemente, el Comité de Tarifas Aduaneras del Consejo de Estado emitió un anuncio en el que decidió implementar un arancel cero para todos los productos originarios de los países menos adelantados que mantienen relaciones diplomáticas con China, a partir del 1 de diciembre de 2024. Esta medida convierte a China en la primera gran economía en desarrollo y principal economía en otorgar un tratamiento de arancel cero integral a los países menos adelantados, lo que refleja la firme determinación de China de ampliar su apertura al exterior y promover el desarrollo común.
Profundizar la cooperación económica y comercial entre China y áfrica.
Actualmente, hay 43 países menos adelantados que han establecido relaciones diplomáticas con China, de los cuales 33 se encuentran en áfrica. Este ajuste arancelario reducirá a cero la tasa arancelaria dentro de la cuota para los productos sujetos a cuotas arancelarias, manteniendo sin cambios las tasas fuera de la cuota. No es necesario realizar procedimientos de intercambio de notas con los países correspondientes, ya que se implementará directamente el tratamiento de arancel cero, lo que ayudará a profundizar los intercambios comerciales entre China y estos países, logrando un beneficio mutuo y ganancias compartidas.
En la Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-áfrica celebrada el 5 de septiembre, China expresó su voluntad de ampliar activamente la apertura de su mercado, otorgando un tratamiento de arancel cero al 100% de los productos a todos los países menos adelantados que mantienen relaciones diplomáticas con China, incluidos 33 países africanos. Esta medida impulsará el gran mercado chino como una oportunidad de desarrollo para los países africanos, consolidando aún más la comunidad de destino compartido entre China y áfrica.
Los datos comerciales alcanzaron un récord histórico.
Hasta finales de junio de 2024, China ha implementado aranceles cero para el 98% de los productos de 27 países africanos menos adelantados, y ha firmado acuerdos bilaterales de promoción y protección de inversiones con 34 países africanos, así como acuerdos para evitar la doble tributación con 21 países africanos. Según las estadísticas de la Administración General de Aduanas, en los primeros siete meses de este a?o, el comercio entre China y áfrica...Importación y exportaciónEl volumen comercial alcanzó los 1.19 billones de yuanes, con un aumento interanual del 5.5%, marcando un récord histórico para el mismo período.
Esta serie de datos demuestra que en 2024 el comercio y la inversión entre China y áfrica mantuvieron una tendencia de desarrollo estable, lo que refleja plenamente el gran dinamismo y la resiliencia de la cooperación económica y comercial entre ambas partes. La implementación del tratamiento de arancel cero promoverá aún más el crecimiento del comercio sino-africano y contribuirá al desarrollo económico de los países africanos.
Práctico dinámico del comercio entre China y áfrica.
En la Conferencia de Empresarios China-áfrica, un comerciante senegalés llamado Sula, con más de 20 a?os de experiencia en el comercio entre China y áfrica, compartió su historia. Mencionó que en el mercado chino no hay nada que no se pueda comprar. En 2003, Sula visitó por primera vez Yiwu, en la provincia de Zhejiang, y quedó fascinado por la gran variedad de productos peque?os, de buena calidad y bajo precio que ofrecía el mercado. Cuando llevó estos productos de vuelta a Senegal, fueron muy bien recibidos por los consumidores locales.
En 2006, Sula fundó su propia empresa comercial. Aprovechando la conveniente logística y el buen entorno empresarial de Yiwu, su negocio se ha expandido constantemente. En los últimos a?os, también ha puesto sus ojos en el próspero desarrollo de China.Energías renovablesEl mercado automotriz ha adquirido más de 100 vehículos nuevos de energía chinos y ha registrado una empresa de transporte por aplicación en Dakar, con planes de adoptar el modelo operativo de China.
La historia de Sura es solo un reflejo de los muchos casos exitosos del comercio entre China y áfrica. Cada vez más comerciantes africanos viajan entre China y áfrica, llevando productos chinos de alta calidad al mercado africano de manera constante, mientras que los productos característicos y la cultura de áfrica también se han vuelto conocidos para el pueblo chino. Esta interacción bidireccional ha enriquecido la cooperación entre China y áfrica, impulsando el desarrollo mutuo de ambas partes.
Apoyar el desarrollo de los países menos adelantados.
Otorgar un trato arancelario cero a los países menos adelantados es una acción concreta de China para apoyar la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible a nivel global. Esto beneficiará a estos países para integrarse mejor al sistema económico mundial, fortalecer su capacidad de producción y exportación, y mejorar el nivel de vida de su población.
China siempre ha participado activamente en la cooperación para el desarrollo global, apoyando el progreso de los países menos adelantados mediante la condonación de deudas, la provisión de asistencia y el fortalecimiento de inversiones. La implementación integral del trato arancelario cero en esta ocasión refleja el compromiso de China como una gran nación responsable y también contribuye a los esfuerzos globales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas.
Mirando hacia el futuro, creando prosperidad juntos.
Con la implementación de la política de aranceles cero, la cooperación económica y comercial entre China y áfrica, así como entre China y otros países menos adelantados, enfrentará nuevas oportunidades. El enorme potencial del mercado chino brindará amplias oportunidades de venta para los productos de estos países, al mismo tiempo que satisfará la demanda de los consumidores chinos por productos diversos.
En el futuro, China continuará profundizando la cooperación con los países menos adelantados, promoviendo la facilitación del comercio y la inversión, y fortaleciendo la colaboración en áreas como la construcción de infraestructura, la industrialización y la modernización agrícola, para ayudar a estos países a lograr una transformación económica y un desarrollo sostenible.
Este ajuste arancelario no solo representa una profundización de la política de apertura de China, sino también una acción concreta para promover la liberalización y facilitación del comercio global. Impulsará el crecimiento inclusivo de la economía mundial e inyectará un nuevo impulso para construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad.
? 2025. All Rights Reserved.