Home»Noticias del Sector» India firma acuerdo comercial con la AELC, medicamentos genéricos como punto clave de controversia.
En vísperas de las elecciones generales en India, el país firmó un importante Acuerdo de Asociación Económica y Comercial (TEPA) con los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), lo que ha generado un amplio interés internacional. Según Bloomberg, se prevé que este acuerdo atraiga inversiones por 100 000 millones de dólares a India en los próximos 15 a?os y cree aproximadamente un millón de empleos, un hecho que sin duda a?ade un tinte político a las próximas elecciones.
Se espera que el acuerdo entre ambas partes profundice la cooperación económica entre India y los Estados miembros de la AELC —Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein—. En 2023, el comercio bilateral entre India y estos cuatro países alcanzó los 25 000 millones de dólares. A cambio, India eliminará los aranceles de importación sobre la mayoría de los productos industriales de estos países, con el fin de atraer inversión extranjera y fomentar el desarrollo de la industria nacional.
En la conferencia de prensa, el Ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal, destacó el impacto positivo del acuerdo para la economía india, especialmente en sectores como farmacéutico, ingeniería, fabricación de maquinaria y química. Sin embargo, uno de los principales puntos de controversia del acuerdo son las disposiciones sobre medicamentos genéricos. Según informes, cuatro países europeos exigieron modificar las leyes de patentes y regulación de la India para otorgar a los fabricantes de medicamentos seis a?os de exclusividad sobre los datos de ensayos clínicos de nuevos fármacos, una petición que afecta directamente los intereses fundamentales de la India, el mayor productor mundial de genéricos.
Al respecto, el gobierno de la India ha manifestado su postura y rechazado la exigencia de la AELC sobre la “exclusividad de datos”, manteniéndose firme en la protección de los intereses de la industria farmacéutica genérica nacional. El Ministro de Comercio, Sunil Barthwal, subrayó que en todas las negociaciones de acuerdos de libre comercio se tendrá en cuenta la necesidad de proteger la industria farmacéutica genérica india y se asegurará de no comprometer sus intereses.
Esta postura refleja el esfuerzo del gobierno indio por buscar un equilibrio entre salvaguardar los intereses nacionales y fomentar la cooperación internacional. India, como la ?farmacia del mundo?, tiene una industria de medicamentos genéricos que no solo es crucial para el desarrollo económico interno, sino que también ejerce un impacto significativo en la cadena global de suministro farmacéutico. Por lo tanto, cualquier acuerdo internacional que pueda afectar a esta industria debe ser considerado con sumo cuidado.