Home»Regulaciones Comerciales» Se publicaron oficialmente los nuevos Estándares Nacionales de Seguridad Alimentaria
Para garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país, la Comisión Nacional de Salud y la Administración Estatal de Regulación del Mercado25 de septiembre de 2023Se publicó oficialmente el Aviso No. 6 de 2023 sobre 85 nuevas normas nacionales de seguridad alimentaria y 3 listas de modificaciones, incluyendo 17 normas relativas a materiales en contacto con alimentos. Esta es otra importante actualización regulatoria en el ámbito de la seguridad alimentaria de nuestro país; las empresas relacionadas deben prestar atención estrecha al contenido de las normas y prepararse adecuadamente antes de la fecha de entrada en vigor para evitar los correspondientes riesgos legales.
I. Nuevos Estándares Nacionales de Seguridad Alimentaria publicados
De las 85 normas nacionales sobre inocuidad alimentaria publicadas esta vez, 17 están relacionadas con materiales en contacto con alimentos. Entre ellas, 10 normas entrarán en vigor el 6 de marzo de 2024, a saber:
? GB 31604.7-2023: Ensayo de decoloración de materiales y productos en contacto con alimentos ? GB 31604.46-2023: Determinación de fenoles libres y de la cantidad migrada en materiales y productos en contacto con alimentos ? GB 31604.47-2023: Determinación de sustancias fluorescentes en materiales y productos en contacto con alimentos—Papel, cartón y productos de papel ? GB 31604.58-2023: Determinación de la migración de 9 antioxidantes en materiales y productos en contacto con alimentos ? GB 31604.29-2023: Determinación de la migración de ácido acrílico y metacrílico y sus ésteres en materiales y productos en contacto con alimentos ? GB 31604.49-2023: Determinación de múltiples elementos y determinación de la migración de múltiples elementos en materiales y productos en contacto con alimentos ? GB 31604.57-2023: Determinación de la migración de sustancias tipo benzofenona en materiales y productos en contacto con alimentos ? GB 31604.56-2023: Determinación de la migración de laurilactama en materiales y productos en contacto con alimentos ? GB 31604.54-2023: Determinación de la migración de bisfenol F y bisfenol S en materiales y productos en contacto con alimentos ? GB 31604.55-2023: Determinación de la migración de compuestos tipo isotiazolinona en materiales y productos en contacto con alimentos
Además, siete normas entrarán en vigor el 6 de septiembre de 2024, incluyendo:
? GB 4806.7-2023: Materiales y productos plásticos para contacto con alimentos ? GB 4806.9-2023: Materiales y productos metálicos para contacto con alimentos ? GB 4806.11-2023: Materiales y productos de caucho para contacto con alimentos ? GB 4806.14-2023: Tintas para materiales y artículos en contacto con alimentos ? GB 4806.13-2023: Materiales compuestos y productos para contacto con alimentos ? GB 31604.1-2023: Disposiciones generales para las pruebas de migración de materiales y productos en contacto con alimentos ? GB 31604.59-2023: Directrices generales para la validación de métodos de análisis químico de materiales y productos en contacto con alimentos
III. Respuesta empresarial y mitigación de riesgos
Ante estas nuevas normas nacionales de seguridad alimentaria publicadas, las empresas relacionadas deben prestar atención de manera obligatoria al contenido de las normas y comprender en detalle los requisitos específicos que las nuevas normas imponen a los productos. En particular, en lo que respecta a las normas sobre materiales en contacto con alimentos, las empresas deben estudiarlas cuidadosamente para garantizar que sus productos cumplan con los nuevos estándares de seguridad y, de esta manera, evitar riesgos legales en el mercado.
Antes de la fecha de entrada en vigor del estándar, las empresas deben realizar preparativos adecuados, efectuar las mejoras y optimizaciones necesarias en sus productos y asegurarse de que estos cumplan con los requisitos del nuevo estándar. Esto no solo contribuye a proteger la seguridad alimentaria de los consumidores, sino que también ayuda a mejorar la competitividad de las empresas en el mercado.