Home»Regulaciones Comerciales» ?Nuevo decreto de aranceles en México: empresas de comercio exterior con China enfrentan desafíos!
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recientemente firmó un decreto mediante el cual México impondrá aranceles temporales a la importación del 5% al 50% sobre 544 productos. Esta política arancelaria abarca múltiples industrias clave, como acero, aluminio, textiles, prendas de vestir, calzado, madera, plásticos y sus productos manufacturados, con el objetivo de proteger la industria nacional y ajustar la estructura comercial. Este decreto entrará en vigor el 23 de abril de 2024 y tendrá una vigencia de dos a?os.
(1) Acero:Las varillas de acero con un diámetro menor a 14 milímetros estarán sujetas a un arancel de hasta el 50%. (2) Aluminio:Los productos de aluminio de tipos específicos enfrentarán aranceles del 20% al 30%. (3) Textiles, prendas de vestir y calzado:Aplicar un arancel temporal de importación del 35% de manera unificada. (4) Madera y sus productos:Según el tipo, los aranceles varían entre el 15% y el 25%. (5) Plásticos y sus productos terminados:Según el tipo específico de producto, los aranceles varían entre el 5% y el 20%. (6) Productos químicos, papel, cartón:Los aranceles para estas categorías de productos son del 10% al 15%. (7) Cerámica, vidrio, materiales eléctricos, materiales de transporte, instrumentos musicales, muebles:La tasa arancelaria aumentó del 15% hasta un máximo del 50%.
Términos especiales
1. Beneficios preferenciales especiales del acuerdo comercial: Para los países y regiones que tienen acuerdos comerciales con México, como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, se aplicarán aranceles preferenciales según los términos de cada acuerdo. Esto significa que los exportadores de estas regiones pueden enfrentar tasas arancelarias más bajas o incluso políticas de exención de aranceles. 2. Naturaleza temporal de los aranceles: Todos los nuevos aranceles establecidos son medidas temporales, cuyo objetivo es hacer frente a la presión externa aguda en el mercado interno y proteger el desarrollo de industrias sensibles. El gobierno evaluará si es necesario extender la política arancelaria en función de la reacción del mercado y de la situación económica nacional e internacional.
Antecedentes y objetivos
Este ajuste arancelario no es la primera vez que México toma este tipo de medidas. De hecho, desde 2023, México ya ha ajustado su política arancelaria para múltiples sectores, especialmente para países que no tienen acuerdos de libre comercio, como China. La secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, se?aló en una reunión en la Ciudad de México que estas medidas tienen como objetivo "mantener la competitividad de los sectores industriales más sensibles y evitar que productos de bajo precio impacten el mercado local".
Además, las nuevas medidas restrictivas anunciadas recientemente por Estados Unidos dirigidas a los productos de acero y aluminio de China, así como el plan de aumentar los aranceles del Artículo 301 para estos productos hasta tres veces el nivel actual, demuestran una actitud más estricta en la región de América del Norte hacia las importaciones provenientes de Asia, especialmente de China.
Impacto y perspectivas
A medida que México se convierte en la mayor fuente de importaciones de Estados Unidos y asciende significativamente en el ranking de exportadores globales de productos, el gobierno mexicano busca consolidar aún más la estabilidad y el desarrollo del mercado interno a través de estas medidas arancelarias. Para las empresas chinas que están estableciéndose en el mercado mexicano,Comercio exteriorEmpresas, esta serie de ajustes arancelarios sin duda ha incrementado la incertidumbre en el mercado. Las empresas deben estar atentas a los cambios en las políticas comerciales de México y la región de América del Norte, y ajustar con flexibilidad sus estrategias de exportación para adaptarse al nuevo entorno comercial.