fotovoltaicoLas baterías, con su ventaja de convertir directamente la energía solar en electricidad, han sido ampliamente utilizadas en todo el mundo. Con el creciente respaldo de Europa a las energías renovables, las baterías fotovoltaicas tienen un enorme potencial de desarrollo en el mercado europeo. Sin embargo, ingresar al mercado europeo no es tarea fácil, ya que las baterías fotovoltaicas deben cumplir con una serie de estándares y certificaciones estrictas. Este artículo tiene como objetivo profundizar en las políticas fotovoltaicas europeas, las certificaciones de mercado y los estándares técnicos, proporcionando orientación para el viaje de la industria fotovoltaica hacia Europa.
índice
ToggleLas células fotovoltaicas se pueden clasificar según su principio de funcionamiento en células fotovoltaicas de silicio cristalino, de película delgada y no convencionales. Entre ellas, las células fotovoltaicas de silicio cristalino dominan el mercado debido a su tecnología madura y alta eficiencia de conversión. Por otro lado, las células de película delgada y no convencionales destacan en ciertas aplicaciones gracias a sus ventajas particulares.
En el comercio internacional, la clasificación estadística aduanera de las celdas fotovoltaicas se determina principalmente por su código HS. El código HS para los módulos de celdas fotovoltaicas es 85414020, mientras que para otros tipos de celdas fotovoltaicas, incluyendo las celdas solares ya sea montadas en módulos o ensambladas en bloques, el código HS es 85414090.
Nota: 01 de diciembre de 2024Después,Productos fotovoltaicosProductos relacionadosGuía de Reembolso FiscalReducir al 9%.Los detalles se pueden ver en:Análisis de la nueva política de devolución de impuestos a las exportaciones 2024: ?Cómo deben adaptarse las empresas a los ajustes?
La Unión Europea propuso en 2008 la estrategia "20-20-20", que establece que para el a?o 2020, las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 20% en comparación con los niveles de 1990, las energías renovables deben representar el 20% del consumo total de energía y la eficiencia energética debe mejorar en un 20%. La implementación de esta estrategia ha convertido a la UE en un líder global en el impulso del desarrollo de energías renovables.
Para lograr el objetivo estratégico "20-20-20", los Estados miembros de la UE han formulado una serie de políticas y regulaciones de apoyo, creando un entorno político favorable para el desarrollo de energías renovables. El "Energía solarEl "Plan de Techo" y la política de tarifas de alimentación lo han convertido en un líder mundial en el aprovechamiento de la energía solar. Sin embargo, los recortes a gran escala en los subsidios a las tarifas de alimentación fotovoltaica por parte del gobierno británico podrían tener un impacto significativo en el mercado fotovoltaico del Reino Unido.
Para ingresar al mercado europeo, los módulos fotovoltaicos deben contar con certificaciones que cumplan con los estándares IEC 61215/61646/61730. Entre las autoridades de certificación más reconocidas en el mercado europeo se encuentran TüV Rheinland, TüV SUD, TüV Nord, TüV Saarland y VDE.
El proceso de solicitud de certificación es básicamente similar:
Primero, la empresa necesita presentar una solicitud de certificación a un organismo de certificación del mercado europeo. Durante la etapa de solicitud, la empresa debe preparar y presentar la documentación técnica completa del producto, que incluye diagramas estructurales del módulo fotovoltaico, manuales de instalación, parámetros eléctricos, entre otros. Esta documentación ayudará al organismo de certificación a comprender las características básicas y técnicas del producto. Además, la empresa debe asegurarse de que toda la documentación presentada sea veraz, precisa y esté actualizada, para evitar retrasos en la certificación debido a problemas con la información.
Después de completar la solicitud del cliente, la empresa debe enviar muestras de los módulos fotovoltaicos al organismo de certificación para realizar pruebas de conformidad de rendimiento y seguridad. Estas pruebas se llevarán a cabo de acuerdo con los estándares y normas relevantes del mercado europeo, con el fin de garantizar la seguridad y confiabilidad del producto en su uso real. Al enviar las muestras, la empresa debe asegurarse de que la calidad de las mismas sea consistente con la de los productos fabricados en masa, para evitar fallos en la certificación debido a problemas con las muestras.
Después de enviar las muestras y aprobar la prueba inicial, el organismo de certificación realizará una inspección in situ en la planta de producción de la empresa. El propósito de este paso es verificar si el proceso de producción cumple con los estándares de garantía de calidad y si la empresa tiene la capacidad de producir de manera estable productos que cumplan con los estándares. En principio, la inspección de la planta se realiza una vez al a?o. Sin embargo, si surgen problemas de calidad en los productos o se reciben quejas de los clientes, se realizará una inspección adicional ese mismo a?o.
Cuando una empresa pasa con éxito las pruebas de muestras y la inspección de la fábrica, el organismo de certificación emitirá un informe de pruebas y otorgará formalmente el certificado de certificación. Este certificado es un pase importante para que los módulos fotovoltaicos ingresen al mercado europeo, lo que indica que el producto cumple con los estándares y requisitos relevantes del mercado europeo. Después de obtener el certificado de certificación, la empresa puede vender sus productos de módulos fotovoltaicos en el mercado europeo, pero aún debe someterse a revisiones periódicas por parte del organismo de certificación para garantizar el cumplimiento continuo del producto.
La Comisión Electrotécnica Internacional ha establecido una serie de normas IEC para módulos fotovoltaicos, las cuales han sido ampliamente adoptadas por organizaciones de normalización de diversos países, convirtiéndose en la base de los estándares técnicos para módulos fotovoltaicos.
En el mercado de la Unión Europea, los módulos fotovoltaicos deben cumplir con estándares como EN 61215:2005, EN 61646:2008, EN 61730-1:2007/A2 y EN 61730-2:2007/A1. Estos estándares se enfocan principalmente en la calificación de dise?o, los requisitos estructurales y los requisitos de prueba de los módulos fotovoltaicos.
Este estándar se aplica principalmente a los módulos fotovoltaicos de silicio cristalino para uso en tierra. Establece los requisitos para el dise?o, la calificación de rendimiento y las pruebas de tipo de los módulos. Estos requisitos tienen como objetivo garantizar que los módulos puedan funcionar de manera estable y confiable durante su vida útil prevista, así como su desempe?o bajo diversas condiciones ambientales.
Este estándar está específicamente dirigido a los módulos fotovoltaicos de película delgada para uso en tierra. Cubre los requisitos de dise?o, la calificación de rendimiento y las pruebas de tipo de los módulos. A través de esta serie de pruebas y verificaciones, se garantiza que los módulos fotovoltaicos de película delgada puedan mantener un buen rendimiento y estabilidad en diferentes entornos y condiciones de trabajo.
Este estándar es la primera parte de la certificación de seguridad de los módulos fotovoltaicos, que establece principalmente los requisitos estructurales de los módulos, incluyendo las propiedades de los materiales del módulo, el dise?o del marco del módulo, la configuración de la caja de conexiones, entre otros, para garantizar la seguridad y confiabilidad del módulo en aplicaciones prácticas.
Este estándar es la segunda parte de la evaluación de seguridad de los módulos fotovoltaicos, que especifica los requisitos de prueba para los módulos fotovoltaicos, incluidas las pruebas de rendimiento eléctrico, pruebas de carga mecánica, pruebas ambientales, etc., con el objetivo de verificar si los módulos cumplen con los requisitos estándar de seguridad y confiabilidad.
Los estándares EN de la Unión Europea y los estándares GB de China están basados o son equivalentes a los estándares IEC, pero existen ciertas diferencias en las versiones de los estándares IEC adoptados. Esto ha llevado a diferencias en las pruebas de rendimiento y seguridad de los módulos fotovoltaicos en aplicaciones prácticas.
Debido a las diferentes versiones de los estándares IEC adoptados, existen ciertas diferencias entre los estándares EN de la Unión Europea y los estándares GB de China en cuanto a los proyectos de prueba de rendimiento de los módulos fotovoltaicos.
Por ejemplo, para los módulos fotovoltaicos de silicio cristalino, la norma EN eliminó la prueba de torsión y agregó dos pruebas: la corriente de fuga en condiciones húmedas y la resistencia térmica del diodo de derivación.
En cuanto a los módulos fotovoltaicos de película delgada, la norma EN eliminó las pruebas de torsión y recocido, y a?adió la prueba del diodo de derivación.
En cuanto a la seguridad de los módulos fotovoltaicos, también existen diferencias entre los estándares EN de la Unión Europea y los estándares GB de China. Principalmente, se manifiesta en que los estándares EN de la UE establecen regulaciones tanto para la estructura como para las pruebas de los módulos fotovoltaicos, mientras que los estándares GB de China solo regulan la estructura de los módulos fotovoltaicos. Además, las versiones de los estándares IEC adoptadas por ambos son diferentes, lo que resulta en diferencias en los capítulos y los elementos de inspección.
El contenido anterior proviene del Ministerio de Comercio.Zhong Shen Comercio InternacionalComo solución integral para la importación,Agencia de ExportaciónLos proveedores de servicios pueden ofrecer soluciones personalizadas para diversas industrias.Importación y exportaciónSolución. Si lo necesita,Comercio exteriorServicios de agencia de importación y exportación, bienvenido a contactar a nuestra empresa para consultas comerciales, línea directa de consulta 139-1787-2118.
? 2025. All Rights Reserved.