Home»Energías Renovables» El nuevo favorito solar de Europa: el ascenso y los desafíos de Carbon
Recientemente, PV Tech a FranciaEnergía solarfotovoltaicoLa startup manufacturera Carbon fue entrevistada en profundidad, centrándose en sus planes de expansión, cómo integrarse en el ecosistema de I+D europeo y las estrategias para reequilibrar la cadena de suministro solar de la UE, entre otros aspectos.
Desde que emergió a mediados de 2022, Carbon se ha consolidado como la nueva sensación en la fabricación solar europea, presentando una serie de planes ambiciosos que incluyen producir 5 GW de celdas solares en Francia para 2027 y alcanzar una meta de capacidad de 20 GW para finales de esta década. Para lograrlo, la empresa planea establecer en el sur de Francia una compa?ía totalmente integrada, sostenible y sin capital chino, adquiriendo polisilicio trazable y vendiendo parte de la capacidad de celdas a otras compa?ías europeas con una filosofía similar.
En cuanto a la hoja de ruta tecnológica, Carbon indicó que en el corto plazo se centrará en desarrollar las tecnologías TOPCon y TBC, y ve un gran potencial en la tecnología de células en tandem en el futuro. La tecnología TOPCon se ha convertido en la dominante para muchos fabricantes solares a gran escala en los próximos dos a?os, gracias a que permite una modificación relativamente simple sobre la base de la capacidad PERC y logra un equilibrio entre precio y potencia de salida.
Para fortalecer su posición en el ecosistema de I+D europeo, Carbon se compromete a invertir anualmente el 3 % de su facturación (aproximadamente 40–45 millones de euros) en investigación y desarrollo y en apoyar a sus socios de investigación, incluidos el Instituto Nacional de Energía Solar de Francia, el Comisariado de Energía Atómica y Energías Alternativas de Francia y el Centro Internacional de Energía Solar ISC Konstanz de Alemania.
En cuanto a las estrategias para enfrentar la competencia de componentes de bajo costo, Carbon respalda explícitamente el ecosistema europeo de I+D y el desarrollo regional a largo plazo, y planea contar con una capacidad inicial de 1.2 GW TBC en su gigafactoría. Al mismo tiempo, la empresa también tiene previsto desarrollar tecnologías disruptivas, como la tecnología de perovskita en capas, para mejorar su competitividad en el mercado.
En cuanto a la supervisión del mercado europeo y los problemas de inventario de componentes, a medida que los precios de los componentes caen y el mercado expresa preocupación por la viabilidad de los fabricantes europeos, la Unión Europea está considerando una prohibición en el mercadoImportación y exportaciónPropuesta de ley sobre el uso de productos fabricados con trabajo forzoso. El impacto de esta normativa aún está por verse, pero cada vez hay más voces que exigen intervención y acciones proactivas para proteger al mercado de la UE de la oleada de fabricantes chinos de energía solar fotovoltaica.
Ante los desafíos futuros, Carbon propone una solución triple: poner fin con firmeza a las prácticas de dumping, establecer un marco regulatorio que reserve espacio para los productos locales y brindar apoyo financiero. La empresa hace un llamado a transmitir a los inversores un mensaje claro: la industria solar europea es digna de inversión, con un mercado de amplias perspectivas y enorme potencial de ganancias.