De acuerdo con las nuevas disposiciones fiscales de la Unión Europea, a partir del 1 de julio de 2021, todos los vendedores no pertenecientes a la UE que vendan mercancías en la UE deberán cobrar el Impuesto sobre el Valor A?adido (IVA) a los países miembros.
Si deseas vender productos de forma conforme en la Unión Europea, puedes hacerlo a través de las siguientes opciones:
1. Registrarse para el Impuesto sobre el Valor A?adido (IVA) en un país de la Unión Europea y pagar los impuestos correspondientes;
2. Establecer una empresa dentro de la Unión Europea y vender productos a través de ella;
3. Utilizar un tercero logístico dentro del territorio de la Unión Europea oE-commerce Transfronterizola plataforma realiza la venta y permite que la plataforma o la empresa de logística pague el IVA en su lugar;
4. Utilice el sistema de declaración única de importación (IOSS) para declarar y pagar el IVA.
Registro y pago del IVA en un país de la Unión Europea: Ventajas: relativamente sencillo, no requiere constituir una empresa dentro de la UE, se pueden vender productos directamente, los bienes se envían desde China directamente a Europa y el flujo de mercancías es más flexible;
Desventajas: se necesita registrar un número de IVA en Europa, se debe pagar el IVA a los países europeos, se requieren pagos transfronterizos de impuestos, lo cual es relativamente engorroso.
Establecer una empresa dentro de la Unión Europea y vender productos a través de ella: Ventajas: Establecer una empresa dentro de la Unión Europea, cumpliendo con las leyes y regulaciones locales, es más conforme a la normativa y permite un mejor acceso al mercado local, la apertura de clientes locales y favorece el desarrollo a largo plazo.
Desventajas: el costo es relativamente alto; hay que considerar una serie de gastos como la tarifa de registro de la empresa, impuestos y empleados, al mismo tiempo que se exigen mayores requisitos en cuanto a la gestión y operación de la empresa.
Utilizar un servicio logístico de terceros o una plataforma de comercio transfronterizo dentro de la UE para las ventas, dejando que la plataforma o la empresa de logística pague el IVA en su nombre: Ventajas: la operación es relativamente sencilla, no es necesario establecer una empresa dentro de la UE ni pagar el IVA por cuenta propia; se delega en la plataforma o la empresa de logística para que lo realice, lo cual resulta más conveniente.
Desventajas: el costo es relativamente alto, ya que la plataforma o la empresa de logística cobra una tarifa por el servicio de pago en nombre del cliente; además, no se puede tener contacto directo con el mercado local, lo que dificulta la promoción de la marca.
Utilice el sistema de ventanilla única de importación (IOSS) para declarar y pagar el IVA: Ventajas: simplifica el proceso, permite pagar el IVA de manera más rápida y sencilla; una vez que la mercancía llegue a Europa, puede declararse directamente a través del sistema IOSS, lo que acelera el despacho de aduanas y favorece la venta de los productos.
Desventajas: se debe pagar el IVA a los países europeos, se requiere realizar pagos transfronterizos de impuestos y es necesario conocer y utilizar el sistema IOSS.
Es necesario elegir el método adecuado según las propias circunstancias y necesidades reales.