Home»Noticias del Sector» La OMC pronostica un crecimiento del comercio mundial de mercancías del 2.7% en 2024.
10 de octubre de 2024, comunicado —— La Organización Mundial del Comercio (OMC) pronostica en su más reciente informe ?Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial?, publicado hoy, que el comercio mundial de mercancías crecerá un 2.7 % en 2024, ligeramente por encima del 2.6 % estimado previamente. Al mismo tiempo, el informe prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías podría aumentar hasta un 3.0 % en 2025.
Las exportaciones de Asia lideran el crecimiento global
Según el informe, la tasa de crecimiento de las exportaciones de mercancías en Asia superará a la de cualquier otra región, y se prevé que en 2024 el aumento alcance el 7.4%. Este notable crecimiento se debe principalmente al sólido y continuo desempe?o de los países asiáticos en la manufactura y en su modelo económico orientado a la exportación.
Los riesgos potenciales a la baja aún persisten
A pesar de la perspectiva optimista del comercio global, la OMC se?ala que la creciente tensión geopolítica y el aumento de la incertidumbre en las políticas económicas siguen representando un gran riesgo a la baja para el crecimiento del comercio mundial. En particular, una posible escalada del conflicto en la región del Medio Oriente podría tener efectos directos en los países afectados, así como impactos indirectos en los costos energéticos globales y en las rutas de navegación, repercutiendo finalmente en el comercio mundial.
Las perspectivas del comercio de servicios son más optimistas
En comparación con el comercio de mercancías, las perspectivas del comercio de servicios en el informe parecen más favorables. El impulso de crecimiento del comercio de servicios es relativamente estable y ayuda a mitigar la incertidumbre que enfrenta el comercio de mercancías.
La OMC enfatiza la cooperación para promover la estabilidad económica global
La Directora General de la OMC declaró en la presentación del informe: “Prevemos que el comercio mundial se recuperará gradualmente en 2024, pero seguimos alerta ante posibles contratiempos. Garantizar la estabilidad y el crecimiento continuo de la economía global es fundamental para mejorar el bienestar de las personas en todo el mundo.” Subrayó además que, en los treinta a?os desde la creación de la OMC, los ingresos per cápita de las economías de ingresos medios y bajos se han casi triplicado, y exhortó a todos los países a seguir trabajando juntos para fomentar un comercio mundial inclusivo.
Crecimiento histórico y perspectivas futuras
Según los datos de la OMC, en las últimas tres décadas el volumen total del comercio mundial de mercancías ha crecido significativamente, impulsando el desarrollo de la economía global y el aumento de los ingresos en los países de ingresos medios y bajos. De cara al futuro, la OMC insta a todos los Estados miembros a reforzar la cooperación para superar los desafíos del proteccionismo comercial y el unilateralismo, y garantizar que el sistema de comercio global siga siendo abierto, justo y transparente.