Home»Noticias del Sector» El primer ministro de Hungría critica que los aranceles impuestos por la UE a los autos eléctricos chinos traerán consecuencias negativas
Según un informe de Bloomberg del 9 de octubre, el Primer Ministro de Hungría, Viktor Orbán, criticó duramente durante su discurso en el Parlamento Europeo ese mismo día la decisión de la Unión Europea de imponer aranceles adicionales a los vehículos eléctricos chinos, calificando la medida como "contraproducente" y advirtiendo que tendrá un impacto negativo significativo en la industria automotriz europea.
Orbán se?aló que la UE ignoró los intereses de la industria automotriz europea al establecer los objetivos ambientales, y que la falta de planificación efectiva provocará una "hemorragia masiva" en el sector. Enfatizó que la decisión de apoyar la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos chinos no solo no protegerá la industria local, sino que incluso podría provocar un aumento en la tasa de desempleo, afectando el empleo de miles de trabajadores.
Según un informe de la Agencia France-Presse del 9 de octubre, los Estados miembros de la Unión Europea recientemente votaron sobre el borrador de la decisión final de la investigación por subsidios a vehículos eléctricos presentado por la Comisión Europea. Finalmente, cinco países miembros, incluidos Hungría y Alemania, votaron en contra, mientras que otros doce optaron por abstenerse. Este resultado de la votación refleja una división significativa de opiniones dentro de la UE sobre la imposición de aranceles, con un total de 17 Estados miembros expresando posturas diferentes en esta votación.
En respuesta a la decisión de la Unión Europea, el portavoz del Ministerio de Comercio de China declaró el 9 de octubre que la investigación antidumping de la UE sobre los vehículos eléctricos chinos no se llevó a cabo a solicitud de la industria, y que existe una fuerte oposición entre los Estados miembros relevantes y sus industrias. El portavoz se?aló que las medidas de la UE "carecen gravemente de fundamentos fácticos y legales, violan claramente las normas de la Organización Mundial del Comercio y, bajo el pretexto de remedios comerciales, en realidad practican el proteccionismo comercial".
El portavoz a?adió que China siempre se opone al abuso de medidas de remedio comercial e instó a la parte europea a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, con el fin de salvaguardar conjuntamente los intereses generales de las relaciones económicas y comerciales entre China y la Unión Europea. China está dispuesta a resolver las diferencias con la parte europea sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo, mediante el diálogo y la consulta, para promover un desarrollo saludable y estable de las relaciones entre China y Europa.
Este incidente refleja que, en el contexto de una competencia cada vez más intensa en el mercado global de vehículos eléctricos, las fricciones comerciales entre China y la Unión Europea se están haciendo cada vez más evidentes. Las críticas de Orbán y la fuerte respuesta de China presagian que en el futuro podrían surgir más desafíos políticos y negociaciones comerciales entre China y la UE en el ámbito de los vehículos eléctricos.