?Ha estado alguna vez enComercio exterior?Tememos la pérdida del derecho de propiedad de las mercancías en las exportaciones? Especialmente cuando se coopera con empresas comerciales, cómo garantizar que el derecho de propiedad de las mercancías permanezca siempre en nuestras manos es un desafío al que cada propietario de fábrica debe enfrentarse. A través de estrategias correctas y el dise?o de contratos, puede asegurarse de que en el complejo entorno del comercio internacional, el derecho de propiedad de las mercancías esté firmemente en sus manos.
índice
Toggle1. El contrato establece claramente la titularidad de los derechos sobre las mercancías:
(a) En el contrato firmado con la compa?ía comercial, se debe estipular claramente la titularidad de los derechos sobre la mercancía. Se puede establecer que, antes de que se pague el precio de la mercancía en su totalidad, la propiedad de los bienes sigue perteneciendo a la fábrica. Esto se puede lograr mediante la firma de un contrato de compraventa con cláusulas claras.
(b) En el contrato se pueden estipular claramente los puntos de pago del precio de las mercancías y las condiciones de la transferencia de la propiedad de las mismas. Por ejemplo, se puede establecer que la propiedad de las mercancías no se transferirá de la fábrica a la empresa comercial hasta que la fábrica reciba el pago total del precio de las mercancías.
2. La cláusula de retención de derechos reales:Al incluir la "Cláusula de Retención de Título" en el contrato, se aclara que el derecho de propiedad de las mercancías no se transferirá a la empresa comercial hasta que ésta pague el total del precio de compra. Esto significa que, incluso si las mercancías ya han sido entregadas o se encuentran en tránsito, la fábrica aún retiene el derecho de propiedad de las mismas.
1. Control de conocimiento de embarque:
(a) En la columna del remitente (Shipper) del conocimiento de embarque, se requiere que se llenen con el nombre de la fábrica, en lugar de la empresa comercial. Esto puede asegurar que durante el proceso de transporte de las mercancías, la fábrica todavía conserve cierto control sobre las mercancías.
b) Si debe ser una empresa comercial la que actúe como remitente, se puede exigir en el contrato que la empresa comercial proporcione copias de los documentos una vez que se haya despachado la mercancía y se debe establecer que la empresa comercial no puede transferir el conocimiento de embarque antes de pagar el precio de la mercancía.
2、Carta de CréditoEl uso de:
(a) Utilizar la carta de crédito (Letter of Credit) como forma de pago. A través de la carta de crédito, se pueden establecer en los términos de la misma las condiciones para el pago de la mercancía, de modo que antes de que la fábrica reciba el pago, el conocimiento de embarque y el derecho sobre la mercancía no pasarán a manos de la empresa comercial o del comprador.
b) En la carta de crédito, se debe establecer claramente que solo se podrán presentar la carta de porte y otros documentos relacionados a la banca después de que la fábrica confirme haber recibido el pago.
1. Modo de comercio de transformación:Se puede considerar adoptar la forma del comercio de procesamiento. La fábrica realiza el procesamiento de materiales suministrados para la empresa comercial. De esta manera, el derecho de propiedad de las mercancías siempre está en manos de la fábrica y la empresa comercial solo paga los gastos de procesamiento. Esta forma permite que la fábrica conserve el control sobre las mercancías.
2. Exportación por mandato y representación:La fábrica puede firmar un acuerdo de exportación por agencia con una empresa comercial. La fábrica controla el derecho de propiedad de las mercancías, mientras que la empresa comercial se encarga solo de las operaciones de exportación. Esta forma puede mantener, hasta cierto punto, el control de la fábrica sobre las mercancías.
1. Establecer una relación de cooperación basada en la confianza:La fábrica establece una relación de cooperación a largo plazo con la empresa comercial y va construyendo la confianza mutua a través de múltiples transacciones. A medida que la cooperación se profundiza, se pueden explorar formas más flexibles de control de la propiedad de los bienes.
2. Pago y entrega por etapas:Se adoptará el método de pago y entrega de mercancías por etapas. En cada etapa, la fábrica puede decidir si continuar entregando el resto de las mercancías según la situación de pago de la empresa comercial.
3. Garantías y seguros:La fábrica puede pedir a la empresa comercial que proporcione una garantía o un seguro para asegurar que, cuando el pago por las mercancías no se haya realizado, el derecho de propiedad de las mercancías de la fábrica no se vea afectado. A través del seguro o la garantía bancaria, se puede reducir el riesgo del derecho de propiedad de las mercancías de la fábrica.
1. Apoyo legal:Al redactar contratos y manejar asuntos relacionados con los derechos de la mercancía, es mejor contratar a un asesor legal profesional para asegurar la validez legal de las cláusulas del contrato y brindar un apoyo legal efectivo en caso de que surjan disputas.
2. Cláusulas de arbitraje y resolución de controversias:Incluye cláusulas claras de arbitraje y resolución de disputas en el contrato, de modo que haya un mecanismo claro de resolución en caso de que surjan disputas y se reduzcan los riesgos comerciales.
Como se mencionó anteriormente, si la fábrica desea conservar el derecho de propiedad de las mercancías en la colaboración con la empresa comercial y la empresa comercial, por su parte, desea reducir sus propios riesgos, ambas partes deben llegar a un acuerdo de colaboración equilibrado a través de negociaciones. Normalmente, la empresa comercial puede no estar dispuesta a asumir el riesgo de realizar operaciones de exportación sin tener el derecho de propiedad de las mercancías. Por lo tanto, la fábrica necesita evaluar si está dispuesta a asumir parte de los riesgos de exportación y encontrar una solución aceptable para ambas partes.
En general, para asegurar el derecho de propiedad de las mercancías en la cooperación con las empresas comerciales, la clave radica en el dise?o de los términos del contrato, el control de las letras de porte y los documentos, así como la elección del método de pago. Mediante una gestión efectiva del contrato y el ajuste del modelo de cooperación, la fábrica puede asegurar en cierta medida la seguridad del derecho de propiedad de las mercancías.
? 2025. All Rights Reserved.