Requisitos fitosanitarios para el ingreso de café de Honduras al mercado chino
Category: Alimentos y BebidasDate: 31 de octubre de 2024 12:28Source: Agente Imp. & Exp. China
Home»Alimentos y Bebidas» Requisitos fitosanitarios para el ingreso de café de Honduras al mercado chino
Con el proceso de integración económica global, las actividades comerciales son cada vez más activas y la circulación internacional de mercancías es cada vez más frecuente. Sin embargo, junto con la circulación de mercancías, también pueden surgir algunos problemas potenciales, como la propagación de plagas, lo que representa una amenaza para la producción agrícola y la biodiversidad del país receptor. Un ejemplo típico de esto son las regulaciones de importación de China para los granos de café sin tostar procedentes de Honduras.
I. Base legal para la importación de granos de café de Honduras
Los granos de café de Honduras que ingresan al mercado chino deben cumplir con los requisitos legales y regulatorios de China. Las bases legales relevantes incluyen principalmente la "Ley de Bioseguridad de la República Popular China", la "Ley de Cuarentena de Animales y Plantas de Entrada y Salida de la República Popular China" y sus reglamentos de implementación, la "Ley de Seguridad Alimentaria de la República Popular China" y sus reglamentos de implementación, la "Ley de la República PopularImportación y exportaciónLa Ley de Inspección de Mercancías y sus reglamentos de aplicación, las "Medidas de Administración de Seguridad Alimentaria para Importaciones y Exportaciones de la República Popular China", así como el "Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la Exportación de Café en Grano Sin Tostar de la República de Honduras a China entre la Administración General de Aduanas de la República Popular China y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la República de Honduras", entre otros.
II. Origen, nombre comercial y plagas de interés de los granos de café de Honduras
El grano de café de Honduras, cuyo nombre científico es Coffea arabica L., se cultiva y procesa en todo el territorio de Honduras, y los productos exportados a China deben ser semillas de café descascaradas sin tostar. Durante el proceso de importación, China presta especial atención a si los granos de café importados están infestados con seis plagas específicas, incluyendo la broca del café (Hypothenemus hampei), el gorgojo khapra (Trogoderma granarium), el hongo Moniliophthora roreri (agente causal de la moniliasis del cacao), el nematodo del marchitamiento del té (Aphelenchoides besseyi), el hongo Mycena citricolor (causante de la mancha de hierro americana del café) y el hongo Rosellinia bunodes, entre otros.
III. Requisitos de producción, procesamiento y exportación de granos de café de Honduras
En el proceso de producción y procesamiento de los granos de café de Honduras, se deben cumplir una serie de requisitos, que incluyen registro, producción y prevención de enfermedades, empaque y transporte, entre otros. Las empresas procesadoras de granos de café sin tostar deben ser inspeccionadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Honduras y revisadas por la Administración General de Aduanas de China antes de poder registrarse. Durante el proceso de producción, es necesario realizar investigaciones epidemiológicas y un manejo integral de plagas cuarentenarias de interés para China. En cuanto al empaque y transporte, los granos de café deben utilizar materiales de empaque nuevos que cumplan con los requisitos fitosanitarios, y cada empaque debe incluir información relevante. Antes de la exportación, Honduras debe realizar inspecciones y cuarentena en los granos de café destinados a China y emitir un certificado fitosanitario.
Finalmente, en el proceso de importación de granos de café sin tostar de Honduras a China, es necesario cumplir con una serie de regulaciones estrictas dise?adas para proteger la producción agrícola y la biodiversidad de nuestro país contra amenazas de plagas. Al mismo tiempo, esto garantiza la calidad de los granos de café y proporciona a los consumidores alimentos seguros. Por lo tanto, todas las empresas involucradas en la importación de estos productos deben cumplir estrictamente con las regulaciones pertinentes para asegurar la calidad y seguridad de los mismos.