Análisis en profundidad de las últimas políticas de despacho aduanero de la ASEAN
Category: Guía de AduanasDate: 8 de noviembre de 2024 12:21Source: Zhong Shen Comercio Internacional Agencia de Importación y Exportación
Home»Guía de Aduanas» Análisis en profundidad de las últimas políticas de despacho aduanero de la ASEAN
Bajo el rápido desarrollo de la Comunidad Económica del Sudeste Asiático y el avance de la integración regional, las políticas de aduanas de los países de la ASEAN sin duda tienen un impacto profundo en los flujos comerciales y la cooperación económica dentro y fuera de la región. Pero, ?qué significan estos cambios? Para las empresas multinacionales, los productores locales y los consumidores comunes, ?cómo remodelarán estas políticas su entorno comercial y su comportamiento económico?
I. Acuerdos de reconocimiento mutuo de operadores económicos autorizados
El 18 de enero de 2024, el acuerdo de reconocimiento mutuo de Operadores Económicos Autorizados (AEO) firmado por Singapur y Malasia marca otro paso importante en la facilitación del despacho aduanero entre ambos países. El sistema AEO es un estándar internacional promovido por la Organización Mundial de Aduanas, que tiene como objetivo agilizar el despacho de mercancías mediante la garantía de seguridad y facilidad en la cadena de suministro. Según este acuerdo de reconocimiento mutuo, los exportadores AEO certificados por un país disfrutarán de procedimientos aduaneros más rápidos en el otro país, incluyendo inspecciones aduaneras reducidas y requisitos documentales simplificados.
Esta medida no solo reducirá los costos logísticos para las empresas y mejorará la eficiencia del comercio transfronterizo, sino que también sugiere que otros estados miembros de la ASEAN podrían seguir implementando acuerdos de reconocimiento mutuo similares. Para las empresas, convertirse en miembro del AEO se convertirá en una estrategia clave para aumentar su competitividad y expandirse en los mercados regionales.
II. Política de impuestos al consumo para productos de bajo costo
A partir del 1 de enero de 2024, el gobierno de Malasia implementó una política de impuestos al consumo para productos de bajo costo (LVG), aplicando un impuesto sobre las ventas del 10% a productos importados vendidos en línea por menos de 760 yuanes (excepto cigarrillos), con el objetivo principal de apoyar el desarrollo de las peque?as y medianas empresas nacionales. La implementación de esta política significa que las plataformas de comercio electrónico más grandes del sudeste asiático, como Shopee, AliExpress y Lazada, comenzarán a cobrar a los consumidores un impuesto sobre las ventas adicional.
Esta medida, sin duda, aumenta los costos operativos y la presión competitiva en precios para las plataformas de comercio electrónico y los vendedores, tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, desde otra perspectiva, también impulsa a los productores locales a mejorar su competitividad, al mismo tiempo que fomenta que los consumidores se inclinen por productos locales, contribuyendo así a equilibrar el mercado interno y proteger a las peque?as y microempresas.
III. Facilitación del despacho aduanero de mercancías transfronterizas
El 7 de febrero de 2024, Tailandia y Camboya firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre el tránsito de mercancías, con el objetivo de simplificar el tránsito de mercancías entre los dos países y mejorar la eficiencia en el despacho aduanero. Esto no solo beneficia el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Tailandia y Camboya, sino que también tiene un impacto positivo en la optimización de la logística y la cadena de suministro en toda la región de la ASEAN. Los procedimientos aduaneros simplificados significan una reducción de costos y un ahorro de tiempo, lo cual es especialmente importante para las industrias que dependen del flujo rápido de mercancías.
Además, la nueva política de Indonesia promueve la importación y uso de vehículos eléctricos mediante incentivos fiscales, como la exención de aranceles de importación e impuestos a la venta de artículos de lujo.
Al mismo tiempo, se ajustó el plazo para cumplir con el índice de Contenido Local (TKDN) para vehículos eléctricos, lo que refleja la flexibilidad y determinación del gobierno indonesio en impulsar el desarrollo de vehículos amigables con el medio ambiente.
Esta serie de políticas no solo brinda más espacio para el crecimiento de la industria de vehículos eléctricos, sino que también ofrece nuevas oportunidades para la inversión e innovación en sectores relacionados.
La implementación de estas políticas no solo ha transformado los modelos operativos de las empresas, sino que también ha influido en los hábitos de compra y elecciones de los consumidores. Para las empresas, comprender y adaptarse a estos cambios es clave para garantizar su competitividad en un entorno comercial dinámico y en constante evolución.