El Ministerio de Agricultura de Chile propone revisar los estándares sanitarios para la importación de grasas animales comestibles.
Category: Regulaciones ComercialesDate: 17 de octubre de 2024 14:27Source: Ministerio de Agricultura de Chile
Home»Regulaciones Comerciales» El Ministerio de Agricultura de Chile propone revisar los estándares sanitarios para la importación de grasas animales comestibles.
Para garantizar la seguridad sanitaria de las grasas animales comestibles, el Ministerio de Agricultura de Chile publicó el 28 de agosto de 2023 una propuesta de modificación que establece claramente los requisitos sanitarios para la importación de grasas animales comestibles. A continuación, se presenta un resumen de los puntos principales:
1. Requisitos de tratamiento térmico para las grasas originarias de países libres de fiebre aftosa
Si la grasa proviene de ganado bovino, caprino u ovino y no proviene de un país libre de fiebre aftosa según la clasificación de la OMSA, el producto debe someterse a un tratamiento térmico con una temperatura central de al menos 70 °C durante 30 minutos.
2、Requisitos de tratamiento térmico de la grasa de cerdo
Para la grasa de cerdo, si su origen no es un país libre de peste porcina clásica y peste porcina africana reconocido por la WOAH, también se requiere que dicha grasa sea sometida a un tratamiento térmico con una temperatura central de al menos 70 grados durante 30 minutos.
3、Requisitos de comprobación para otros métodos de tratamiento
Si el tratamiento aplicado a las grasas animales comestibles no cumple con los requisitos mencionados anteriormente, el país exportador debe describir detalladamente el tratamiento real en su certificado sanitario oficial y declarar que dicho tratamiento puede inactivar eficazmente los posibles virus animales presentes.
Cabe destacar que esta propuesta de revisión se encuentra actualmente en una etapa de consulta pública y las partes interesadas pueden enviar sus comentarios hasta el 30 de octubre de 2023. Este nuevo requisito sanitario tiene como objetivo salvaguardar aún más la seguridad alimentaria y garantizar que los productos de grasa animal que consumen los consumidores estén libres de riesgos.