Home»Regulaciones Comerciales» Europa y Estados Unidos fortalecen la regulación del PVC (policloruro de vinilo): Nuevos avances de la ECHA y la EPA.
En los últimos a?os, el uso y la gestión del cloruro de polivinilo (PVC) han recibido una atención creciente a nivel internacional. A finales de 2023, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) propusieron medidas regulatorias más estrictas para las sustancias utilizadas en la producción de plásticos de PVC. Esta decisión ha tenido un impacto profundo en la industria global del PVC y en su ámbito de aplicación, especialmente en el futuro desarrollo de los materiales en contacto con alimentos.
I. Investigación y recomendaciones de la ECHA sobre el PVC
El 28 de noviembre de 2023, la ECHA publicó un informe preliminar sobre los posibles riesgos para la salud de las resinas de PVC, los aditivos y las micropartículas. El informe se?ala que, aunque en la industria del monómero de cloruro de vinilo/policloruro de vinilo (VCM/PVC) se han implementado condiciones operativas y medidas de gestión de riesgos eficaces, el uso de aditivos y micropartículas sigue representando importantes riesgos ambientales y para la salud.
El informe destaca que 63 de los 470 aditivos del PVC, especialmente aquellos utilizados como estabilizadores térmicos, plastificantes y retardantes de llama, presentan riesgos para la salud humana y el medio ambiente. La ECHA propone las siguientes recomendaciones regulatorias:
1、Reducir el riesgo de los plastificantes ftalatos mediante las restricciones de REACH de la Unión Europea. 2. Implementar la restricción de REACH de la UE sobre las sustancias de esta?o orgánico (como DOTE) para prevenir malformaciones del desarrollo y da?os reproductivos causados por ellas. 3. Impulsar la estrategia integral de la UE sobre retardantes de llama para reducir sus emisiones. 4. Mejorar las tecnologías de reciclaje y de disposición en rellenos sanitarios para reducir la liberación de partículas de PVC y aditivos al medio ambiente.
II. Evaluación de la EPA sobre el PVC y posibles medidas de gestión
El 14 de diciembre de 2023, la EPA anunció que comenzará a evaluar el cloruro de vinilo, monómero utilizado en la producción del PVC, junto con otras cuatro sustancias químicas. La evaluación de estas sustancias determinará si tienen el potencial de ser designadas como sustancias de alta prioridad.
Si estas sustancias químicas son designadas como alta prioridad durante el proceso de evaluación prioritaria, la EPA llevará a cabo una evaluación de riesgo integral conforme a la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA), lo que podría dar lugar a la regulación o restricción de la sustancia química correspondiente en lo que respecta a su fabricación, procesamiento, distribución, uso o disposición.
III. Aplicaciones del PVC en materiales en contacto con alimentos y sus posibles impactos
Actualmente, el material de PVC puede utilizarse bajo las regulaciones de materiales en contacto con alimentos de la UE y EE. UU., y la lista positiva autoriza los aditivos correspondientes para la producción y procesamiento del plástico de PVC. Sin embargo, con las restricciones adicionales que la ECHA y la EPA imponen al monómero de PVC y sus aditivos, su aplicación en materiales en contacto con alimentos podría verse afectada.
IV. Estrategias de respuesta de la industria del PVC
1、Innovación tecnológica:La industria del PVC necesita buscar y desarrollar alternativas más seguras a través de la innovación tecnológica, para reducir la dependencia de aditivos nocivos. 2、Fortalecer el reciclaje:Fortalecer el trabajo de reciclaje de los materiales de PVC para reducir la contaminación ambiental y el desperdicio de recursos. 3、Fortalecer la supervisión del cumplimiento normativo:Las empresas deben prestar atención de cerca a las últimas disposiciones de la ECHA y la EPA para garantizar la conformidad de sus productos.
Con el aumento de la conciencia sobre la protección del medio ambiente y la salud pública, la regulación del PVC y sus aditivos se volverá cada vez más estricta a nivel mundial. Esto no solo representa un desafío para la industria del PVC, sino también una oportunidad para impulsar la actualización industrial y el desarrollo sostenible. Las empresas deben enfrentar activamente esta situación, asegurando su competitividad en el mercado global mediante la innovación tecnológica y el cumplimiento normativo.