El 8 de diciembre, la Administración Estatal de Certificación y Acreditación emitió el “Aviso sobre el ajuste y optimización de los procedimientos de certificación obligatoria de productos electrónicos y eléctricos” (Guó Rèn Jiān [2022] No. 5), en el que se indica que, para aplicar a fondo las “Opiniones de la Oficina General del Consejo de Estado sobre la profundización de la reforma del sistema de gestión de la industria de aparatos electrónicos y eléctricos” (Guó Bàn Fā [2022] No. 31), la Comisión de Certificación y Acreditación ha decidido ajustar y optimizar los procedimientos de certificación obligatoria de productos electrónicos y eléctricos como cables y alambres eléctricos, accesorios eléctricos, equipos domésticos y de usos similares, productos electrónicos y sus accesorios de seguridad, aparatos de iluminación y equipos eléctricos antideflagrantes, con el fin de mejorar aún más la precisión y eficacia de la implementación de la certificación, reducir el tiempo y el costo de obtención del certificado para las empresas y notificar los asuntos pertinentes, que incluyen:
Implementación integral de la gestión clasificada de las empresas de producción
Los organismos de certificación designados pertinentes deberán reforzar aún más la recopilación y evaluación de información relacionada con la calidad de los productos certificados (por ejemplo, resultados de inspecciones por muestreo sobre la eficacia de la certificación y de inspecciones de supervisión de la calidad del producto, información sobre el proceso de implementación de la certificación, información crediticia de las empresas, y opiniones reflejadas en medios y redes sociales), determinar razonablemente los resultados de la clasificación administrativa de los fabricantes y ajustarlos dinámicamente y oportunamente. Al mismo tiempo, con base en dichos resultados y conforme al principio de ?controlar el riesgo y aplicar políticas con precisión?, deberán elaborar planes de implementación de certificación diferenciados que guíen a los fabricantes a asumir plenamente su responsabilidad principal, fortalecer su conciencia de calidad y elevar su nivel de gestión.
Perfeccionar la inspección previa a la certificación en la fábrica
Para aquellos que requieran inspección previa a la obtención del certificado, cada organismo de certificación designado correspondiente debe establecer un mecanismo de ?doble aleatoriedad? que consista en seleccionar aleatoriamente las empresas manufactureras a inspeccionar y asignar aleatoriamente a los inspectores de fábrica, y determinar científicamente la proporción de empresas a inspeccionar según los resultados de la gestión clasificatoria de las empresas manufactureras. Al mismo tiempo, se debe considerar plenamente la necesidad de brindar servicios de inspección de manera cercana y conveniente para las empresas, y perfeccionar gradualmente el banco de inspectores de fábrica por regiones.
Optimización de la supervisión y inspección posterior a la obtención del certificado
Cada organismo de certificación designado relevante debe enfocarse en los problemas identificados y, con base en los resultados de la gestión clasificatoria de los fabricantes, determinar de manera científica y razonable la frecuencia de inspección y el número de días-hombre, priorizando el fortalecimiento de las verificaciones y pruebas de conformidad del producto. A través de mecanismos como la aceptación de los resultados de la certificación del sistema de gestión de calidad de la empresa, se simplificará la inspección de la capacidad de garantía de calidad de la fábrica. Para las empresas con buen historial crediticio y un nivel de gestión elevado, únicamente se realizará una inspección de seguimiento de la capacidad de garantía de calidad de la fábrica por cada ciclo de certificación.
Asegurar que las empresas puedan elegir libremente el laboratorio de pruebas
Cuando las entidades de certificación designadas correspondientes notifiquen a las empresas para la realización de pruebas de muestras, deberán informarles explícitamente el catálogo completo de laboratorios disponibles, permitiendo que las empresas elijan libremente el laboratorio para las pruebas según sus propias circunstancias.